
¿Cómo está la Generación Z revolucionando las compras con Depop?
This publication is also available in: Français
English (UK)
Deutsch
Italiano
English (US)
¿Formas parte de los 35 millones de personas que compran en Depop? En ese caso, ¡felicidades, tienes un punto en común con Bella Hadid!
Mientras las plataformas de segunda mano continúan revolucionando el mundo de la moda, Depop sigue creciendo y se convierte en el favorito de la nueva generación con el 90 % de los usuarios menores de 25 años.
A medio camino entre Instagram y Vinted, Depop establece la segunda mano como una verdadera forma de vida.
Lo vintage es la nueva tendencia y Depop está cambiando las reglas del juego.
Desglose de un fenómeno de moda en línea.
La llegada de Depop a Europa: lo vintage toma su lugar
Fundada en 2011 en Londres, Depop, la aplicación de compras de segunda mano, ha ganado popularidad entre la generación Z, por su mezcla única de moda vintage, autenticidad y creatividad.
El objetivo de Depop: construir un ecosistema de la moda más sostenible y progresista permitiendo a cada uno expresarse según su estilo.
Por supuesto, está Vinted, Vestiaire Collective y muchos otros de los que te hablábamos en este artículo, pero Depop añade un toque de modernidad al mercado de la segunda mano.
¿Cómo se diferencia Depop de otras aplicaciones? La inscripción en la plataforma se realiza como en una red social. Se crea un perfil con una foto y una pequeña biografía. Depop brinda la oportunidad al usuario de elegir estilos de ropa que le gusten antes de comenzar a comprar. Los más apreciados son streetwear, vintage y Y2K.
Bella Hadid, a menudo citada por sus looks de los años 2000, ¡compraba en Depop! Te dejo adivinar, su estilo favorito era el Y2K.
¡La creatividad de los vendedores es el gran atractivo de Depop!
En Depop, ¡compramos, vendemos, pero sobre todo nos expresamos!
Lo que también distingue a Depop de otras plataformas de venta en línea es su aspecto social y creativo. Para vender su ropa, los vendedores se presentan con una verdadera estética personal. Depop se convierte así en un espacio digital único que ofrece la posibilidad de compartir su estilo y estética.
Como comprador, buscamos adquirir nuevas prendas, pero sobre todo nos unimos al estilo del vendedor que podemos seguir como en una red social.
Yoann Pavy, responsable de marketing digital de Depop, al hablar de la estrategia de marketing afirma «que gran parte de nuestro contenido en Instagram solo vuelve a publicar “las cosas más geniales” que la gente puede ver en Depop.»
¡Ganar dinero de forma ética y estilizada!
¿Qué mejor que combinar dinero, creatividad y estilo? ¡Nada, según las estrellas vendedoras de Depop, y tienen razón!
Desde su lanzamiento, la plataforma ha permitido a jóvenes crear sus propios negocios de venta de ropa vintage o lanzar nuevas marcas.
Revendedores independientes afirman ganar entre 1,000 y 3,000 euros al mes. ¡Un ingreso adicional (o incluso un ingreso total) que permite mejorar su nivel de vida!
La empresa, que reivindica orgullosamente este espíritu emprendedor, cobra una comisión del 10 % en cada venta. El comprador asume los gastos de envío. Parece que este modelo es virtuoso para la mayoría de los vendedores en Depop.
El impacto de Depop en la Sostenibilidad
En pocos años, la segunda mano se ha convertido en un fenómeno mundial. Podemos alegrarnos de ver que está de moda dar una segunda vida (o más) a una prenda y podemos decir que es una buena noticia, ya que evita el desperdicio, reduce las compras de la moda rápida y refuerza la circularidad de los productos.
En un comunicado accesible en línea, Depop reafirma su compromiso ecológico «Desde 2021, los usuarios de Depop han dado una segunda vida a 25 millones de artículos que ya existían y han permitido a decenas de miles de personas obtener ingresos de la moda circular.»
El impacto ecológico es un argumento muy presente entre los usuarios de Depop que, además de querer encontrar piezas únicas, se dicen preocupados por el cambio climático.
La moda es un sector que contamina enormemente, optar por la segunda mano es un gesto fácil, accesible y que tiene un impacto positivo en la ecología.
¿Vender en Depop: una mina de oro?
En estos tiempos de incertidumbre económica, parte de los jóvenes utiliza la segunda mano como un verdadero negocio para retomar el control de sus finanzas. Depop se ha convertido en poco tiempo en la plataforma ideal, tanto para los revendedores que esperan aumentar sus ingresos como para los pequeños negocios que encuentran allí una comunidad de compradores.
Depop tiene ese espíritu emprendedor que permite a los jóvenes hacerlo su primera fuente de ingresos. ¡Las ventas a través de Depop suman en total más de 3.5 mil millones de dólares!
La plataforma se alegra de ofrecer oportunidades económicas, pero también de ayudar a los creadores a dar a conocer su marca.
El Espíritu de Comunidad y la Inclusión
La plataforma ha logrado crear un espacio divertido donde se celebran el espíritu comunitario, los valores progresistas, la inclusión y la diversidad.
Depop se ha arraigado firmemente en la cultura de la generación Z al apropiarse de sus códigos estéticos y sus valores.
A veces es difícil conciliar nuestros deseos de comprar, nuestra pasión por la moda con convicciones ecológicas. Personalmente, nunca podría haberme comprado las prendas de lujo que llevo con bastante frecuencia sin estas aplicaciones de segunda mano. Por supuesto, el camino aún es largo para que la moda sea realmente responsable y justa para todos, pero si podemos participar en comprar de manera más ecológica mientras encontramos tesoros vintage, ¡ya es un gran logro!