fbpx
Affiche exposition Palais Galliera Frida Kahlo : au-delà des apparences.

La moda según Frida Kahlo, entre tradición y disimulación

Conocida en todo el mundo, Frida Kahlo ha sabido cautivarnos, tanto por su arte como por su aura. Mientras que conocemos sus obras, llenas de tristeza y sufrimiento, sobre un fondo de colores vivos y estilo naïf, el Palais Galliera nos ofrece, en este momento, una inmersión más íntima y personal en la vida de la artista, con su exposición Frida Kahlo: más allá de las apariencias. Un encuentro, no solo con la pintora, sino con la mujer, su destino y su vida llena de obstáculos. Descubrimos, en particular, la visión de la moda según Frida Kahlo, y cómo sus atuendos vinieron a crear su identidad, entre tradición y disimulación.

¿Quién es Frida Kahlo?

Nacida en 1907 en una familia de 4 hijos en Coyoacán, México, de una madre indígena y española, y un padre emigrado alemán, Frida Kahlo vivió toda su vida en la Casa Azul que la vio nacer. Conoció el arte a través del trabajo de su padre, fotógrafo, especialmente aprendiendo a posar, y sirvió de modelo para numerosos artistas a lo largo de su vida. Sin embargo, destinada a una carrera en la medicina, su trayectoria cambió tras un trágico accidente de autobús. Hospitalizada durante largos meses, el arte tomó un lugar dominante en su vida desde ese momento, y nunca la abandonó.

Sus lienzos le permitieron expresar sus emociones y su sufrimiento de manera impactante. Enfermedades, secuelas del accidente, amputación de una pierna, matrimonio marcado por infidelidades, abortos espontáneos repetidos, imposibilidad de tener un hijo… Las heridas físicas y morales de Frida Kahlo alimentaron sus obras, y son la fuente de toda la carga emocional que desprenden.

A menudo asociada con los surrealistas, la artista mexicana de estilo naïf se distanciaba, sin embargo, subrayando la realidad retratada en sus obras, a diferencia de la imaginación que alimenta los lienzos surrealistas. Mientras que durante mucho tiempo se sintió a la sombra de su marido Diego Rivera, célebre muralista, los viajes y encuentros con otros artistas la fueron revelando al mundo, rápidamente subyugado tanto por su obra como por ella misma.

Reconocida hoy como una de las más grandes artistas de su siglo, su vida, sus obras y su estilo la han convertido en un ícono. La exposición dedicada a ella nos abre las puertas de su universo, casi sagrado, donde descubrimos más de 200 fotos, películas, cartas, bocetos, pinturas, atuendos, joyas, accesorios, botiquín, corsés ortopédicos… Todos, preservados durante mucho tiempo de las miradas en la Casa Azul. Estos objetos y momentos de vida nos hacen redescubrir a esta mujer, luchadora, resiliente, que la vida no ha perdonado, pero que supo sacar una creatividad para expresarse.

¿Por qué la moda según Frida Kahlo es ante todo una cuestión de cultura?

Muy pronto, la artista comprendió que la ropa y los accesorios eran tanto medios de expresión como los lienzos que cubría de colores. Después de pasar una infancia vistiéndose con piezas más bien europeas, Frida Kahlo decidió moldear su imagen y resaltar su mexicanidad, desde sus 20 años.

Con el contexto de la revolución mexicana, los artistas de la época querían destacar la riqueza y diversidad étnica del país. El istmo de Tehuantepec fue una de sus grandes inspiraciones. Poco a poco, los trajes tradicionales de esta región se inscribieron en la visión de la moda según Frida Kahlo, y construyeron su identidad llamada «La Tehuana», subrayando así su pertenencia cultural, y haciendo eco a sus raíces indígenas, transmitidas por su madre.

Trabajando con cuidado sus atuendos, la moda según Frida Kahlo se componía de piezas de diferentes períodos y orígenes, creando un estilo calificado como híbrido. Los trajes de las mujeres Tehuanas que vestía tenían el simbolismo de su cultura matriarcal, su fuerza y su orgullo. Se componían de piezas coloridas y bordadas: falda (enagua), volante (holán), túnica (huipil) y chal (rebozo). Frida Kahlo se compuso un guardarropa a partir de piezas tradicionales que le fueron regaladas, o piezas diseñadas para ella, con algunas libertades en los motivos, elección de telas y disposición de las costuras. A ella misma le gustaba coser, personalizaba sus piezas con pequeñas campanillas.

La prenda como acto militante

La visión de la moda según Frida Kahlo también era un medio de expresión militante. La artista, que tenía opiniones políticas firmes y formaba parte de un grupo llamado Los Cachuchas, se inscribió en el partido comunista desde 1928. Su pertenencia al partido dio lugar a diferentes obras y referencias en sus atuendos. En uno de sus corsés, pintó el símbolo del martillo y la hoz.

Esta utilización de la ropa como vector de discurso, hace eco a las fotos de ella tomadas por su padre más joven, tanto en ropa de niña como de hombre, y cuestionando la fluidez de los géneros. A través de su trabajo, la artista no cesó de romper tabúes, códigos y ideas preconcebidas.

¿Cómo la moda según Frida Kahlo integra sus discapacidades?

Donde la moda según Frida Kahlo es apasionante de descubrir, es del lado de los aparatos médicos que tuvo que llevar durante su vida. Corsés ortopédicos, zapatos con tacón elevado, prótesis de piernas… Tratando de siempre sacar una parte de alegría y creatividad de su desgracia, Frida Kahlo decidió considerar estos equipos como piezas que habría deseado llevar, y hacer de ellos una segunda piel. Viéndolos como un lienzo, depositaba su creatividad y sus piezas se transformaban en una extensión de su obra. Hoy presentadas en vitrina, estas piezas tienen tanto valor artístico como sus cuadros.

Frida Kahlo estaba en control de su imagen, y jugaba con ella, mostrando o disimulando lo que deseaba. Las largas faldas le permitían disimular la atrofia de su pierna, y los huipiles escondían sus corsés, que le sostenían la columna vertebral. Estos últimos, que tuvo en acero, cuero y yeso, eran espacios de expresión para pintar su realidad y sus heridas.

Sus zapatos ajustados y prótesis de pierna también se envolvían en arte, entre colores llamativos y bordados chinos o adición de campanillas, para convertirlas en bellas piezas. Estas paréntesis de alegría colorida, que rodeaban sus discapacidades y sus consecuencias, son lo que moldeó la personalidad de Frida Kahlo. Una mujer fuerte, resiliente y única.

¿Qué lugar tienen las joyas en la moda según Frida Kahlo?

La artista, que cuidaba mucho de adornarse, y esto, hasta su último suspiro, daba mucha importancia a los accesorios.

Contamos en primer lugar las joyas, que se componían principalmente de piezas precolombinas, o de cultura Maya, con piedras como el jade o la obsidiana. Algunas piezas incluso eran ensambladas por Frida Kahlo, y subrayaban esta pertenencia cultural. Otros elementos de joyería estaban compuestos de cadenas doradas, algunas con monedas, significando la riqueza de una familia en la época. La pintora también tenía numerosos pendientes con símbolos mexicanos, y anillos, que adornaban sus manos, y que a menudo eran intercambiados en señal de amistad.

Otro elemento fuerte de la identidad de la artista, su peinado. En prolongación de los atuendos de las Tehuanas, la mujer comenzó a reproducir su peinado, compuesto de dos trenzas entrelazadas en la parte superior de la cabeza, en las que se deslizaba una cinta colorida. Asociado a esto, Frida Kahlo añadía flores frescas de su jardín, entre fucsias y bergenias, para aportar aún más color a su apariencia.

Adornándose con cuidado, encontrábamos en su maquillaje los rojos y rosados oscuros que le son propios. Y esto, tanto en lápiz labial como en esmalte de uñas. La artista, incluso haciendo que sus amigos le enviaran productos desde EE. UU., muestra su placer por cuidarse, con productos que le gustaban como la marca Revlon.

¿Cómo crear un look inspirado en la moda según Frida Kahlo?

Fotografiada muchas veces, especialmente por Nickolas Muray, el enfoque de la moda según Frida Kahlo también ha inspirado a numerosos diseñadores, como Jean-Paul Gaultier, o incluso Valentino, Chanel, Givenchy, Dior, Alexander McQueen y Comme des Garçons.

Si deseas tener el rostro de la artista en una prenda, o componer un look inspirado en los suyos, aquí tienes nuestra pequeña selección en Modalova.

Las piezas inspiradas en Frida Kahlo

Chargement...