fbpx
Anna Wintour

¡Anna Wintour deja su puesto de Editora en Jefe en Vogue!

This publication is also available in: Français English (UK) Deutsch Italiano English (US)

Después de 36 años al frente de la famosa revista de moda estadounidense, la papisa de la moda Anna Wintour ha anunciado su retiro del puesto de editora en jefe de Vogue US. Se cierra un capítulo histórico en el universo de la prensa y de la moda internacional.

Esta decisión, aunque esperada desde hace varios años, fue confirmada el 26 de junio de 2025, provocando una onda de choque en la industria. A sus 75 años, Anna Wintour no se aleja completamente del escenario: conserva sus funciones como Chief Content Officer de Condé Nast y Global Editorial Director de Vogue. Por lo tanto, continuará influyendo en la dirección editorial global, pero cede su lugar a un·a sucesor·a para la conducción del título estadounidense.

Una influencia de casi 40 años…

Imposible imaginar el paisaje de la moda sin ella. Anna Wintour, la icónica figura fría con su corte de pelo impecable, se despide después de 37 años al frente de Vogue US. Aquella que inspiró el personaje icónico de Miranda Priestly en El Diablo Viste a la Moda ha moldeado el universo de la moda como pocas. Nacida en Londres, comenzó su carrera en el Reino Unido antes de tomar las riendas de Vogue UK en 1985. Dos años más tarde, llega a Nueva York y transforma Vogue en una verdadera biblia del estilo, combinando poder editorial, visión vanguardista y un temido front row.
Pilar del Met Gala que supervisa con una precisión quirúrgica y influencer antes de que existiera el término, Anna Wintour ha redefinido lo que significa «estar a la moda». Solo eso.

Lo que Anna Wintour ha aportado a la moda y a los diseñadores

El año pasado, estuvo con nosotros para entregar la Medalla de la Orden de las Artes y las Letras a Simon Porte-Jacquemus. Pero si para la gente de la moda (y para Bourdieu, imagino) la moda es un teatro, entonces Anna Wintour fue durante mucho tiempo la directora de escena y a veces la dramaturga entre bastidores. Con su corte impecable y sus gafas oscuras como firma, no solo ha dirigido Vogue: ha rediseñado su ADN. Cuando se atreve, en 1988, a hacer una portada que combina jeans deslavados y alta costura, rompe de un gesto las fronteras entre lujo y cotidianeidad. Una mezcla de géneros que se ha convertido desde entonces en un reflejo para toda una generación.

Anna tiene ese don raro de detectar la chispa en un creador antes de que él o ella enciendan las pasarelas. Galliano, McQueen, Jacobs… tantos nombres que ha apoyado, impulsado, y a veces incluso salvado. Su influencia va más allá de las páginas brillantes de la revista. Ha llevado la moda a la esfera política, cultural, y del entretenimiento. Con ella, Michelle Obama se convierte en ícono de estilo, Kim Kardashian aparece en la portada, y Vogue se convierte tanto en una brújula estética como en un espejo del mundo.

Como gran sacerdotisa del Met Gala, orquesta cada año el encuentro entre el arte, la moda y el poder. Bajo su ojo agudo, la moda no ha dejado de contar historias más inclusivas, más audaces y más humanas.

Anna Wintour ha ofrecido a los diseñadores mucho más que un trampolín: una visión, un marco, un aliento. El de una moda que se atreve, que inspira y que, sobre todo, nunca se disculpa por ser ella misma.

¿Qué sigue para Anna Wintour?

Bueno, se va de su puesto, pero no se va a ir, ya que sigue en el grupo Condé Nast y seguramente no dejará de asistir a los desfiles.

El anuncio de la partida de Anna Wintour plantea una pregunta central: ¿cómo será Vogue sin ella? La respuesta dependerá de la capacidad de la revista para adaptarse sin renunciar a su esencia. Porque si bien la era Wintour llega a su fin, su huella permanece indeleble: rigor, elegancia, poder de prescripción y un agudo sentido del momento.

Mientras el mundo de la moda contiende la respiración, una cosa es segura: esta partida está lejos de ser un final, es incluso una promoción. Después de todo, estamos de acuerdo, se siente un poco extraño.

Imagen principal: ©Getty

Chargement...