
Descubre los secretos de los dibujos de joyas en el Petit Palais
This publication is also available in: Français
English (UK)
Deutsch
Italiano
English (US)
Esta es una visita que me ha encantado. La exposición Dibujos de joyas en el Petit Palais nos hace redescubrir el universo de la joyería, centrándonos en sus trabajos de investigación, sus bocetos y otros gouachés. Revelando una colección de obras raramente expuestas, que datan de la segunda parte del XIX al medio del XX, la visita pone de relieve tanto los trabajos de grandes casas como los de artistas prodigios. Ofreciendo una mirada privilegiada sobre el diseño de una joya, esta exposición permite al público descubrir los secretos de la elaboración de una pieza, en versión papel.
Exposición Dibujos de joyas: el regreso a los orígenes
Donde se destaca la exposición Dibujos de joyas en el Petit Palais es por el hecho de volver al origen mismo de las piezas joyeras. Algo que se quiere raro.
De hecho, si comparo con la exposición Cartier del Museo Victoria and Albert de Londres, de la que les hablaba recientemente, descubrimos en esta última principalmente piezas terminadas, con de vez en cuando algunos dibujos técnicos, pero el énfasis se ponía en el producto terminado.

En contraste, para este evento en el Petit Palais, la atención se centra en todo el trabajo de investigación realizado antes de la fabricación de una joya. Entre bocetos inspirados por la naturaleza, dibujos de animales, copias de motivos históricos y cerámicas o bien bocetos con inspiraciones japonesas y egipcias… Este ángulo de exposición, fascinante en todos los aspectos, nos permite adentrarnos en la mente de estos artistas y descubrir sus numerosas fuentes de inspiración.
Estos numerosos estudios de dibujos destacan toda la reflexión que se esconde detrás de una joya. Tanto para imaginar su apariencia, como también su mecanismo. El ensamblaje de los trabajos de Eugène Grasset, Pierre-Georges Deraisme o Charles Jacqueau, también permite subrayar la evolución del trabajo de investigación y del estilo de un diseñador.
Comprender un arte de rigor y precisión
Mientras que estamos bastante habituados a descubrir las técnicas de joyería relacionadas con la fabricación de una pieza, la exposición Dibujos de joyas subraya cuánto el rigor y la precisión también son necesarios en las etapas previas.
Los documentos conservados por el Petit Palais nos permiten, por tanto, observar la evolución de los estilos de dibujo, pero también de los materiales utilizados para concebirlos. Desde los primeros bocetos hasta los gouachés, nos familiarizamos con los diversos papeles y soportes para dibujo, la escala de reproducción así como los efectos de colores y luces… Además, les recomendamos ver el vídeo explicativo sobre el gouaché, que es muy interesante de descubrir.
La importancia de la conservación y la transmisión
La exposición Dibujos de joyas nos recuerda cuán importante es la conservación de estas piezas. Tanto para la transmisión de la historia de la joyería, como la de los saberes que les están asociados.
Ya sea a través de los dibujos expuestos, que datan de hace más de dos siglos, por las joyas y accesorios terminados (de los cuales una parte art déco absolutamente sublime) o bien por los documentos de casas, como los planos de la primera boutique Cartier… Esta visita es un hermoso testimonio y muestra cómo la noción de conservación ha evolucionado a lo largo de los años, entre fotografía y moldes. Estas piezas también subrayan cómo estas enseñanzas heredadas del pasado continúan siendo transmitidas hoy, a una nueva generación de artistas.
Ya sea que te guste la joyería y sus saberes, el dibujo o la historia en general, la exposición Dibujos de joyas te resultará muy agradable. Y para continuar tu salida cultural, te aconsejamos visitar la exposición Worth que también se presenta en el Petit Palais.
Fotos: ©Petit Palais